En México, es necesario que una firma electrónica sea autenticada por un certificado digital. Sin embargo, la Firma Electrónica Avanzada se usa para transacciones específicas, que, en todo caso, son requeridas por el Gobierno Federal y debe cumplir con ciertas características.
La persona firmante de un documento electrónico debe confirmar, a través de la Firma Electrónica Avanzada que es quien dice ser.
Debe contar con certificados digitales.
Al igual que la firma electrónica simple, debe garantizar que le corresponda exclusivamente a la persona que firma.
Debe garantizar por todos los medios electrónicos que el contenido no se puede alterar una vez que se firme.
Gracias a la Firma Electrónica Avanzada, el firmante deberá ser capaz, exclusivamente, de consultar el contenido de un documento.
Se debe asegurar que ambas partes sean autores del contenido firmado.
Por lo tanto, la Firma Electrónica Avanzada se puede usar para abrir cuentas bancarias o la contratación de créditos, trámites específicos dentro del sector público y procesos de la administración electrónica.