De acuerdo a la consultora Small World Consulting Ltd, durante los últimos años, el 2% de las emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero que se despiden diariamente a la atmósfera provienen del sector empresarial, por lo tanto, la tecnología actúa como un aliado estratégico ante este tipo de problemáticas, pues es sostenible y eficiente desde el punto de vista ambiental.
Utilizar herramientas como la nube tiene diversas ventajas, por ejemplo:
- Según un estudio de Google, informó que el uso de centros de datos aumentó 550% entre 2010 y 2018, pero la cantidad de energía consumida por esos equipos solo creció un 6% en ese lapso.
- Los servicios de computación en nube permiten un trabajo más ágil, es decir, ayudan a los empleados a trabajar en cualquier momento y desde cualquier lugar, reduciendo las emisiones de carbono asociadas a viajes.
- Las tecnologías que se han basado en la nube reducen o eliminan la impresión de documentos, la firma, el escaneo y el almacenamiento.
- Mudar el software de la empresa a servicios en la nube resulta más eficiente desde el punto de vista energético, porque no son necesarios productos físicos que consuman electricidad para poder acceder a las aplicaciones habituales.
- Existe un potencial ahorro energético y de costos, ya que el trabajo en la nube supone una disminución de gastos adicionales para conservar información interna, por lo que el impacto ambiental es de consideración.
- El trabajo en estas plataformas permite diseñar estrategias basadas en la reducción del consumo de maquinaria y equipo informático.
- Los proveedores que disponen de Data Centers como DocSolutions cuentan con infraestructura eficiente y eficaz.
La nube por lo tanto, es una gran aliada, siendo una alternativa práctica y segura al momento de contribuir al desarrollo sostenible de las empresas, no solo a corto plazo, sino para responder a las demandas de todo un mercado cambiante.